
Todos nos hemos preguntado alguna vez cual es la cantidad de población de los robots en el mundo. Lo cierto es que es difícil saber con exactitud la cantidad exacta de robots que hay en el planeta. Pero os mostraremos los datos mas aproximados en este artículo.
Población de Robots en el Mundo
La mayor densidad de los robots industriales en el mundo está concentrada en Europa y América. Aunque el país que más robots tiene por cada 1000 trabajadores es Japón, seguido de Singapur y Corea del Sur.
En Europa el país con más robots industriales es Alemania, seguido de Suecia, Italia, Finlandia, Bélgica y España. En América el país con más robots industriales es EE.UU, seguido de Canadá.

La región con menos robots del mundo es África con solamente 2 por cada 1000 trabajadores. Como se puede apreciar, cuanto más tecnológicamente y desarrollado está el país, más robots tiene disponibles.
El 90% de estos robots se utiliza sobre todo en cadenas de montaje para realizar tareas muy concretas para las cuales han sido programados. El 65% del dinero gastado en el desarrollo de los robots está localizado en Asia Oriental.
De hecho, el presidente Xi Jinping tiene en mente que China pase de ser la fábrica del mundo a una potencia tecnológica gracias al plan Made In China 2025 (en el cual tendrán una gran importancia las maquinas robotizadas).
El aumento de los robots industriales en el mundo, y sobretodo en Japón, ha planteado un nuevo problema sobre la suplantación del trabajo humano por máquinas.
Y también la subida del paro. Dado que hay muchas empresas que prefieren pagar por un robot industrial antes de contratar a un trabajador asalariado.
Actualmente la población actual de robots en el mundo es de unos 2,5 millones. Pero se espera que alcance la cifra de 4 millones para el 2025.
Aumento de robots personales en Japón y en el Mundo
Desde los años 60 y 70, en Occidente los robots son considerados enemigos. Pero en Asia, y sobretodo en Japón, la cosa es muy distinta.
En relación a la cultura japonesa, los robots son una forma de entretenimiento y están relacionados con la religión (el sintoísmo y el budismo) que les atribuye características anímicas.
Los japoneses están preocupados por la pureza y ven energías vitales en los robots (kamis). A través de ellos el gobierno japonés busca aumentar la productividad y mejorar la escasez de mano de obra a través del Plan de Innovación 25 y la Estrategia Nacional de Robots.
No se trata de reemplazar a los humanos, sino de realizar las tareas que los humanos no pueden, y es una posible solución para el problema del envejecimiento en este país.
Con vistas al futuro, en 20 años podría desaparecer la mitad de los empleos actuales para ser sustituidos por robots. Primero en Japón, luego en Asia, y después en todo el mundo.
Hay muchos restaurantes y hoteles japoneses que están empezando a usar a robots y androides como recepcionistas y camareros en Japón.
Estos robots y androides cuentan con la IA (Inteligencia Artificial) más avanzada el mundo. Son capaces de responder a preguntas que le hagan los humanos no solo con la voz, sino incluso con gestos y otros sonidos.